Vende tu auto
Autoshows

Shanghái 2025: Nissan Frontier Pro PHEV, la reina de electrifica

La joya de la corona se pasa a las baterías, con esta variante que une un motor de gasolina con uno eléctrico.

Shanghái 2025: Nissan Frontier Pro PHEV, la reina de electrifica

Nissan está en pleno proceso de transformaciones, más que necesario tras vivir la crisis más importante en este siglo, que la sigue teniendo al borde del abismo. Una de ellas es replicar la estrategia que vienen haciendo desde hace rato muchos de sus competidores, que es utilizar su presencia en China para beneficio global.

Por ello, en el Salón de Shanghái 2025, la marca japonesa estrena un producto que veremos desde 2026 fuera de las fronteras de China: la nueva pick-up Frontier Pro PHEV, la primera pick-up electrificada de la marca.

Desarrollada y construida por Zhengzhou Nissan, el joint-venture de Dongfeng y Nissan para China, esta nueva camioneta híbrida enchufable está construida sobre la plataforma global llamada "Star Core", especialmente diseñada para productos de nueva genedación con capacidad de electrificación.

La plataforma "Star Core" es clave en la estrategia de Nissan de acceder a productos globales de manera rápida. De hecho, la marca confirma que de ella nacerán ocho nuevos modelos electrificados para China, muchos de los cuales llegarán a determinados mercados internacionales, esperemos que México esté en algún momento entre ellos.

El primer modelo construido sobre esta nueva plataforma es la camioneta Z9, develada hace unos meses en China y que se acaba de poner a la venta en su mercado de origen, inicialmente con motores diésel y gasolineros. De ella nacerá la nueva Nissan Frontier de exportación. 

Volviendo a la Frontier Pro PHEV, la marca indica que luce un diseño robusto y tecnológico, con algo de estilo de camioneta norteamericana, con un frontal alto, un capó plano, una silueta muy cuadrada, una caja de carga grande (1.52 por 1.60 por 0.55 metros), y un estilo muy de pick-up eléctrica. 

El exterior rinde homenaje a la famosa D21 de Nissan, incluyendo una reinterpretación de la distintiva aperura de tres ranuras en el capó. Incluye características como el logo Nissan en blanco iluminado, los faros Full LED con un particular diseño de firma luminosa frontal, rieles de techo y una cubierta retráctil electrónica para el área de carga.

Todas las variantes montan de serie rines de aleación de 18 pulgadas con neumáticos 265/65R18.

En el interior ofrece una cabina para cinco ocupantes y con mucho especio, especialmente en las plazas traseras, donde resalta el techo panorámico.

El tablero destaca por un clúster digital de 10 pulgadas tipo LCD, una pantalla táctil de 14.6 pulgadas, una consola plana con puerto de carga inalámbrico y portavasos, y asientos delanteros con calefacción, ventilación y función de masaje.

Además, ofrecerá capacidad de carga bidireccional de hasta 6 kW de potencia, para alimentar herramiéntas y artefactos. 

En cuanto a la mecánica, incluye un sistema de propulsión híbrido enchufable que combina un motor de combustión de cuatro cilindros turboalimentado y 1.5 litros de capacidad, acoplado a un motor eléctrico de alto rendimiento montado en la transmisión. El conjunto genera más de 300 kW de potencia (400 hp) y hasta 590 libras-pie de torque.

Para el mercado chino, la Frontier Pro híbrida enchufable está diseñada para ofrecer hasta 135 km de autonomía exclusivamente en modo eléctrico, y más de mil kilómetros considerando el estanque de conbustible.

El chasis es el tradicional que conocemos de la actual generación de la Navara, con suspensión delantera independiente de tipo McPherson y trasera de 5 brazos, además de contar con tracción total inteligente, que controla automáticamente la distribución del par entre las ruedas delanteras y traseras. Esta capacidad todoterreno se ve reforzada por el bloqueo electromecánico del diferencial trasero.

Además, la Frontier Pro PHEV contará con cuatro modos de conducción: Híbrido, Eléctrico puro, Performance y Nieve, permiten al conductor adaptar su experiencia a las condiciones y preferencias.

Lo que sabemos por ahora es que Nissan Chile tendrá abastecimiento de la actual Navara hasta fines de año, cuando cese la producción de la planta de Rosario. Por ahora no está claro si la planta de Nissan , en CIVAC, Morelos, adaptará sus líneas para producir motores que cumplan la norma de emisiones Europ 6C, o debemos esperar un par de años, a que se lance la nueva generación de la camioneta.

Algunos rumores indican que la propia Zhengzhou Nissan Z9 podría comenzar a exportarse a mercados tomando el lugar que la Navara dejará vacante. Pero no será Chile. Tampoco cumple norma.

Jorge Beher recomienda