Vende tu auto
Autoshows

Shanghái 2025: GAC Aion y DiDi presentan un vehículo autónomo L4 con 10 LiDARs

Su arsenal de 33 sensores supera en un 65% el promedio actual de la industria, que se sitúa en torno a los 20.

Shanghái 2025: GAC Aion y DiDi presentan un vehículo autónomo L4 con 10 LiDARs

En el marco del Salón del Automóvil de Shanghái 2025, la alianza estratégica entre GAC Aion y DiDi Autonomous Driving ha deslumbrado al sector automotriz con la presentación de su innovador vehículo autónomo de nivel 4 (L4). Este prototipo, que promete marcar un antes y un después en la movilidad del futuro, destaca por su avanzado sistema de percepción, encabezado por una impresionante batería de 10 sensores LiDAR y sofisticados sistemas de seguridad activa y pasiva.

Basado en la plataforma del GAC Aion Y, este vehículo autónomo representa un salto cualitativo en la tecnología de conducción sin conductor. Su arsenal de 33 sensores supera en un 65% el promedio actual de la industria, que se sitúa en torno a los 20. Entre este despliegue tecnológico, sobresalen los diez LiDARs, divididos en cuatro unidades de largo alcance capaces de "ver" hasta 200 metros y seis LiDARs de punto ciego que ofrecen una cobertura de 360 grados con una precisión milimétrica de detección a partir de los 10 centímetros.

La potencia de procesamiento de la unidad central de cómputo de este vehículo autónomo alcanza la asombrosa cifra de 2000 TOPS (Trillion Operations Per Second). Para ponerlo en perspectiva, esta capacidad de cálculo equivale a la potencia combinada de más de 60 smartphones de gama alta o 10 tarjetas gráficas de PC de alto rendimiento

La seguridad es un pilar fundamental en el desarrollo de este vehículo L4. Por ello, incorpora sistemas de respaldo redundantes para ocho componentes críticos, incluyendo los sensores de percepción, el sistema de frenado y la alimentación de energía. Esta arquitectura de seguridad garantiza que, ante un eventual fallo de alguno de estos sistemas, el vehículo pueda mantener una operación segura y controlada. El objetivo de seguridad global del sistema es de "1FIT", lo que se traduce en un máximo de un fallo por cada mil millones de horas de funcionamiento, un estándar 1000 veces más exigente que los de la industria de la aviación.

Para alcanzar este nivel de fiabilidad, el vehículo autónomo de GAC Aion y DiDi implementa tres capas de redundancia: a nivel de algoritmos de control, en el software de gestión y en el propio hardware de los componentes. Este diseño integral de seguridad se fundamenta en la plataforma eléctrica pura de GAC Aion y en una plataforma de redundancia de seguridad globalmente compatible, desarrollada específicamente para la conducción autónoma L4, proporcionando múltiples salvaguardas para los sistemas de frenado, dirección, comunicación y energía.

La colaboración estratégica entre GAC y DiDi ha permitido optimizar el proceso de desarrollo de este vehículo L4 de producción, logrando significativas reducciones de costos. Según datos proporcionados por DiDi Autonomous Driving, este nuevo modelo ofrece un 88% más de espacio útil en el maletero, una disminución del 74% en los costos de producción y una mejora de siete veces en la eficiencia del ensamblaje en comparación con vehículos autónomos que han sido adaptados a partir de modelos convencionales.

La hoja de ruta para este innovador vehículo autónomo contempla el inicio de su producción y entrega a finales de 2025. Posteriormente, se planea comenzar operaciones de demostración graduales en China, esto en regiones específicas de Guangzhou y Beijing a partir de 2026. Con la mirada puesta en el futuro, ambas compañías tienen previsto lanzar al mercado en 2027 un vehículo L4 dirigido directamente a los consumidores individuales, democratizando así el acceso a la tecnología de conducción autónoma de vanguardia.

Esaú Ponce recomienda