Vende tu auto
Autoshows

BYD Seal 6 Touring, la station wagon con la que la marca busca conquistar Europa

La marca estrena en Alemania el vehículo que se comercializará con el sistema híbrido enchufable DM-i.

BYD Seal 6 Touring, la station wagon con la que la marca busca conquistar Europa

La apuesta de BYD por Europa es muy consistente, ofreciendo no sólo tecnologías electrificadas de vanguardia, sino también autos especialmente pensados para encantar al Viejo Continente. Eso explica que en el marco del Salón de la Movilidad de Munich (IAA Mobility), la marca china presente el Seal 6 DM-i Touring, la versión familiar del sedán Seal 6, que se estrena con el sistema híbrido enchufable tan elogiado en todas partes.

El Seal 6 Touring es el primer modelo con carrocería familiar de la firma china. Un producto pensado para satisfacer específicamente a los mercados europeos, que valoran la practicidad y el espacio, sin tener que sacrificar el buen andar de un automóvil.

Como miembro de la familia Ocean de BYD, su diseño frontal es tan distintivo como en el Dolphin y Dolphin Mini, combinando la silueta de un station wagon con la elegancia de una berlina, sumando un generoso espacio interior que nos recuerda a un SUV. Mide 4.84 metros de largo, 1.87 metros de ancho y 1.50 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,79 metros. Comparativamente, es semejante a Subaru Outback, aunque sin la estampa off-road del modelo japonés.

Hay elementos propios en los BYD, como los faros Full LED con la firma de doble corchete, las llantas bitono y los pilares traseros oscurecidos. A ello suma una doble línea de cintura que alarga visualmente el vehículo. La marca informa un excelente coeficiente de resistencia aerodinámica de 0.28.

Puertas adentro es un BYD muy clásico, destacando la gran pantalla central de 12,8 o 15,6 pulgadas, que puede orientarse en vertical o en horizontal. Ella se combina con un pequeño display que fun ciona como cuadro de instrumentos, con un volante multifunción acabado en cuero y una generosa consola central que deja espacio para la carga inalámbrica de dos teléfonos móviles.

La percepción de calidad es muy buena, aunque los plásticos se sienten muy sintéticos. Los asientos son cómodos, los materiales de buena calidad y el espacio en las plazas traseras es excepcional. Otro dato, en esta versión Touring, la cajuela es de 500 litros, ampliables hasta los 1.535 si se abaten los asientos posteriores.

En cuanto a equipamiento, ofrece de serie faros led, barra de techo, rines de 17 pulgadas, techo panorámico, portalón trasero eléctrico, asientos delanteros con ajuste eléctrico, entre otros.

Asimsimo, cuenta con una gran dotación tecnológica y más de 20 asistenciasa la conducción, incluyendo control de crucero adaptativo basado en navegación, y el nuevo sistema de control inteligente de la carrocería DiSus-C, que ajusta la amortiguación en tiempo real según las condiciones de la carretera.

Otro modelo DM-i

Si bien el foco principal de BYD son los modelos 100% eléctricos, la tecnología híbrida enchufable llamada DM-i está siendo especialmente exitosa, especialmente en Europa, donde ya se ofrece el SUV Seal U DM-i y desde hace unas semanas, el Seal 6 DM-i con carrocería sedán.

Todos recurren a la tecnología Dual Mode (DM) de quinta generación, que incluye un motor térmico de 1.5 litros que trabaja en ciclo Atkinson, yque según la marca ofrece 98 Hp de potencia y una eficiencia del 43%. Va acoplado a un motor eléctrico de 145 kW (195 Hp) con controlador integrado, que se ofrece con dos tamaños de batería.

En la versión Boost, la batería tiene una capacidad de 10,08 kWh, lo que se traduce en una potencia combinada del sistema de propulsión de 182 Hp y una autonomía combinada de hasta 1.350 kilómetros. En la versión Comfort la capacidad de la batería aumenta hasta 19 kWh, y la potencia combinada sube a 209 Hp, ofreciendo el mismo rango total de 1,350 km.

En ambos casos la autonomía eléctrica es de 105 km y la tracción es en el eje delantero.

Marcelo Palomino recomienda