
En el Salón del Automóvil de Paris 2010, Lamborghini presentó al Sesto Elemento, un superdeportivo de edición limitada, fabricado totalmente en fibra de carbono (incluyendo suspensión y los rines), superligero y sin homologación para la calle, tal cual, un auto para track days.
De las 20 unidades que Lamborghini fabricó (no ha datos concretos y se especula que sólo se produjeron 10 autos), por un precio de 2.92 millones de dólares, una de ellas calló en las manos de Lanzante, un taller automotriz británico que en los últimos años está tomando notoriedad por especializarse en convertir autos de pista en vehículos legales para la calle.
Así, la firma llegó al Festival de la Velocidad de Goodwood 2025 con una enorme sorpresa, el primer Sesto Elemento que se puede utilizar todos los días (al menos en Inglaterra), y lo hizo rodando por las calles aledañas a Goodwood y luciendo su matrícula en la parte posterior (que le fue retirada ya dentro de este evento).
Desafortunadamente, Lanzante no ha revelado cuáles fueron los cambios que realizó en este auto para poder obtener el permiso de circulación, en algunos videos posteados por aficionados, se puede ver que tiene luces direccionales, pero no hay muchos más elementos visibles.
El Sesto Elemento tomó su nombre del sexto elemento de la tabla periódica de los elementos: el Carbono (material principal de su construcción), y gracias a este material tiene un peso total de 999 kilogramos. El chasis es tomado del Gallardo, del que también hereda el motor V10 5.2 litros aspirado natural, elevado a 562 caballos de fuerza y 398 libras-pie de torque, unido a una caja manual robotizada de seis velocidades.
Este vehículo fue el primero en la industria que empleó una técnica de construcción de piezas de fibra de carbono forjado, lo que le da más resistencia a las piezas, por lo que se empleó en zonas de alto estrés.
El interior era muy cercano al de un auto de competencia, eliminando al máximo los elementos no vitales para el manejo, así que no tiene radio, multimedia ni aire acondicionado. Los asientos están formados sobre la misma bandeja del monocasco y se le pegan partes acolchadas, también tiene cinturones de 5 puntos, volante forrado en piel y dos enormes paletas de cambios de aluminio.